Analizando los residuos de Michigan: las personas detrás del estudio de caracterización y valoración de los residuos sólidos municipales

9 de enero de 2025

El Estudio de valoración de residuos sólidos urbanos de Michigan de 2024 marca un hito importante en la comprensión y el abordaje de los desafíos de gestión de residuos del estado. Si bien los hallazgos del informe proporcionan una hoja de ruta para mejorar la sostenibilidad, es el trabajo de los investigadores detrás de los datos lo que da vida a estos conocimientos. Seleccionados a través de un proceso de solicitud, la beca atrajo a personas apasionadas por la gestión ambiental, cada una de las cuales aporta perspectivas y experiencia únicas. Amanda Diddams, Cyndie Roberts y Tiffany Win vieron la beca como una oportunidad para contribuir a un futuro más limpio y sostenible para Michigan.

Convertir los residuos en oportunidades
La beca ofreció a los participantes un papel práctico en la lucha contra el creciente problema de los residuos en Michigan. Desde la clasificación de montañas de residuos hasta el análisis de las disparidades regionales en el acceso al reciclaje, el programa fue riguroso y tuvo un gran impacto. El Estudio de caracterización y valoración de residuos sólidos municipales de Michigan, financiado por el Departamento de Medio Ambiente, Grandes Lagos y Energía de Michigan, Se basó en clasificaciones de residuos estadísticamente significativas para evaluar el valor de mercado de los materiales desechados. El trabajo de estos becarios ayudó a cuantificar el potencial económico real de la desviación (se estima que entre $609 y $825 millones por año), al tiempo que creaba hasta 4.500 puestos de trabajo.

Para Amanda Diddams, una Universidad de Michigan Graduado y ahora Ingeniero de Desarrollo de Materiales Estratégicos en Centro técnico de Hyundai America, Inc. (HATCI)La oportunidad se alineó perfectamente con sus estudios en ciencia e ingeniería de materiales. “Siempre me ha fascinado el ciclo de vida de los materiales”, compartió. “Esta beca fue una oportunidad para unir mis intereses académicos con acciones tangibles”. Su trabajo de campo en los vertederos de Michigan destacó las disparidades en la accesibilidad al reciclaje, exponiendo cómo los sólidos programas de recolección en la acera ayudaron a reducir los materiales reciclables en los flujos de desechos, mientras que las áreas sin esa infraestructura tuvieron dificultades. Sus contribuciones informaron directamente las recomendaciones del estudio, ofreciendo soluciones para cerrar estas brechas y reducir los miles de millones de dólares de material comercializable que se proyecta que Michigan desechará para 2035.

Del aula al vertedero: la misión de un docente hacia la sostenibilidad
Para Cyndie Roberts, una profesora de matemáticas jubilada de Escuelas públicas de MidlandLa beca fue una continuación natural de su trayectoria como defensora de la sostenibilidad. Después de años de fomentar la conciencia ambiental a través de uno de los clubes de sostenibilidad dirigidos por estudiantes más grandes de su comunidad, Cyndie llevó su pasión por la educación a un escenario más amplio.

“La beca me dio la oportunidad de aplicar lo que aprendí a un panorama más amplio”, explicó. A través del trabajo de campo práctico, Cyndie descubrió lagunas críticas en el conocimiento público sobre el reciclaje y enfatizó la necesidad de una educación más amplia para inspirar el cambio. Los datos del estudio, analizados en colaboración con Universidad Estatal del Gran Valle y un grupo de trabajo de miembros de MiSBF, subrayaron la urgencia de invertir en infraestructura y promover políticas públicas para reducir los residuos y recuperar materiales valiosos.

Una conexión personal con las soluciones circulares
Para Tiffany Win, una reciente Universidad de Michigan Licenciada en Ciencias Ambientales y Sustentabilidad, la beca le brindó la oportunidad de conectar la investigación académica con la acción en el mundo real. Tiffany creció inmersa en el negocio de reciclaje de vidrio de su familia y buscó profundizar su comprensión de los sistemas de desechos y su impacto ambiental.

Su experiencia como investigadora la puso cara a cara con la cruda realidad de los problemas de residuos de Michigan, en particular el desperdicio de alimentos, que representa casi el 20% de los residuos sólidos municipales del estado. "Estar en el lugar, en los vertederos, fue un duro recordatorio de la magnitud del problema", compartió. Los hallazgos de Tiffany enfatizaron la importancia de los datos para impulsar la acción, en particular porque los residuos como los alimentos contribuyen a las emisiones de metano y al daño ambiental. Su trabajo en el estudio destacó los miles de millones de dólares de materiales que podrían recuperarse para impulsar la economía de Michigan, crear empleos y apoyar una economía circular.

Construyendo un futuro sostenible
El trabajo de estos becarios demuestra cómo los esfuerzos específicos pueden tener efectos de largo alcance. Al identificar las deficiencias en los sistemas de gestión de residuos y cuantificar las oportunidades económicas de la desviación, Amanda, Cyndie y Tiffany desempeñaron un papel crucial en la elaboración del Estudio de valoración de residuos sólidos urbanos de Michigan de 2024. Sus hallazgos revelan que, sin inversiones en infraestructura, educación y reforma de políticas, Michigan desechará entre 1.000 y 1.000 millones de TWD de material comercializable para 2035, recursos que, de otro modo, podrían impulsar la economía del estado, crear puestos de trabajo y reducir el daño ambiental.

Para obtener más información sobre el Estudio de valoración de residuos sólidos urbanos de Michigan de 2024 y sus recomendaciones, visite misbf.org/msw.

Spanish